Inicio Noticias Trujillo: Inseguridad golpea al calzado y empresarios exigen protección

Trujillo: Inseguridad golpea al calzado y empresarios exigen protección

La inseguridad en Trujillo volvió a convertirse en un tema central del día a día de los ciudadanos y, en particular, de los empresarios del calzado. El temor a los asaltos, las extorsiones y el cobro de cupos mantiene en alerta a cientos de familias que dependen de esta actividad productiva, una de las más representativas de la región. El sector denuncia que la violencia frena su capacidad de crecer y amenaza con dejar sin empleo a miles de trabajadores.

¿Qué exigen los empresarios del calzado en Trujillo?

Los fabricantes manifestaron que necesitan un plan de seguridad específico que resguarde su producción. De acuerdo con Máximo Varas, presidente de la Asociación de Innovadores de la Industria del Calzado, el sector está “muy recaído” y urge un compromiso real de las autoridades. Sin garantías de seguridad, toda inversión corre el riesgo de perderse.

¿Cómo buscan enfrentar la crisis económica?

Para no detenerse frente a la violencia, los empresarios preparan una feria internacional de calzado en Trujillo. Este evento pretende atraer compradores y diseñadores de moda, a fin de reactivar la economía local y recuperar la confianza en la industria. Se espera la llegada de participantes nacionales e internacionales.

¿Qué novedades tendrá la feria internacional?

La feria incluirá una rueda de negocios y una fábrica modelo en vivo, equipada con tecnología moderna. Esta iniciativa mostrará el potencial de la industria trujillana como ejemplo de innovación y capacidad productiva. Los organizadores apuestan a que la vitrina internacional abra puertas a nuevos mercados.

¿Qué riesgos enfrentan los esfuerzos de reactivación?

Pese al entusiasmo, los empresarios advirtieron que si no se refuerza la seguridad, las extorsiones y amenazas seguirán debilitando la producción. La preocupación radica en que la feria, por sí sola, no podrá garantizar la recuperación del sector. Para ellos, la solución pasa por un trabajo conjunto entre empresarios y autoridades.