En la ciudad de Huaraz, donde el tránsito cotidiano convive con una creciente preocupación ciudadana, el tema de la videovigilancia volvió al centro del debate público. Un reciente asalto en pleno centro expuso las fallas en el sistema de cámaras, lo que reactivó las exigencias de autoridades locales que pidieron acciones inmediatas. La falta de un sistema operativo dejó sin registro un hecho que alarmó a vecinos y comerciantes. En este escenario, el interés por fortalecer la seguridad urbana tomó mayor relevancia.
¿Por qué la consejera pidió acelerar el proyecto de cámaras?
La consejera regional por la provincia de Huaraz, Yanet Pinto, sostuvo una reunión con regidores municipales para conocer el estado real del proyecto de instalación de cámaras de seguridad. La autoridad indicó que la ausencia de avances concretos generó preocupación debido a los recientes incidentes. Pinto explicó que el retraso impidió contar con imágenes clave para investigaciones. La consejera enfatizó que se requería claridad sobre los procedimientos técnicos y administrativos pendientes.
¿Qué asesoría brindarán a los regidores municipales?
Durante la reunión, Pinto afirmó que brindaría asesoría legal a los regidores para emprender acciones formales si fuese necesario. Según manifestó, la Municipalidad no mostró avances sustanciales en el proyecto de videovigilancia. La consejera remarcó que los regidores necesitaban herramientas legales para exigir responsabilidades a los funcionarios encargados.
¿Cuál es la situación actual de las cámaras en Huaraz?
La representante regional señaló que actualmente menos de 30 cámaras funcionan en toda la ciudad, una cifra insuficiente ante el incremento de hechos delictivos. Indicó que esta falta de equipos operativos limitó la capacidad para responder de manera oportuna a emergencias. La ciudad depende de un sistema desactualizado que no cubre zonas críticas. Pinto calificó la situación como preocupante.
¿Qué solicitarán en la próxima reunión del Coprosec?
En la próxima sesión del Coprosec, la consejera anunció que pedirá al gobernador regional requerir al alcalde un informe detallado sobre los retrasos. La medida buscará establecer responsabilidades y definir nuevas acciones para destrabar la ejecución del proyecto. Las autoridades esperan que el informe permita conocer causas específicas del estancamiento.


