Decano del Colegio de Economistas de La Libertad analizó proyecciones de crecimiento, informalidad y minería tras mensaje presidencial de Dina Boluarte.
El decano del Colegio de Economistas de La Libertad, Francisco Huerta, explicó los alcances de lo anunciado por la presidenta Dina Boluarte en su discurso del 28 de julio.
El economista considera que la proyección del Gobierno sobre un crecimiento económico de 3.5% para el 2025, cifras que, si bien están en línea con estimaciones del BCR y el MEF, debieron gestionarse correctamente con condiciones internas del país, pudiendo así haber alcanzado hasta un 5%. Según Huerta, perder un punto porcentual significa dejar de generar más de 10 mil millones de soles en riqueza, empleo e inversión.
Una de las preocupaciones más serias expresadas por el especialista fue la ruptura de la regla fiscal, que se daría por tercer año consecutivo, algo que podría derivar en la pérdida del grado de inversión internacional, lo cual aumentaría las tasas de interés para el país.
En lo que respecta a la región La Libertad, el economista señaló un crecimiento del 6.2% en cuanto al año pasado tras un periodo crítico, sin embargo, se estima un alza de solo 3% para este año. Según Huertas, esta cifra es insuficiente para combatir la pobreza y reducir la informalidad. De igual forma, promedió que en los últimos siete años habido un crecimiento de apenas 2.3%, según el especialista esto refleja un preocupante estancamiento económico.
Huertas destacó, la falta de políticas claras contra la minería ilegal, ello luego del anuncio del Gobierno de formalizar 30 mil pequeños mineros y aprobar más de 130 proyectos. El economista mencionó, que el fenómeno que sigue creciendo sin una estrategia seria detrás.