La ciudad de Chepén atraviesa una creciente ola de violencia que alarma a vecinos y autoridades. En medio de un contexto regional cada vez más golpeado por la criminalidad, se ha reiterado el pedido para declarar en emergencia la provincia. El clamor surge luego del asesinato del gerente de Obras de la municipalidad y otro crimen reciente aún sin esclarecer.

¿Por qué Chepén pide ser declarada en emergencia?

El subprefecto de Chepén, Tomás Alaya, confirmó que la solicitud fue enviada nuevamente a la Presidencia del Consejo de Ministros. Según explicó, la situación actual supera los niveles de inseguridad registrados en pedidos anteriores, donde no se reportaban tantos actos delictivos. Hoy, los crímenes están ocurriendo con más frecuencia y sin móviles claros, lo que aumenta la preocupación ciudadana.

¿Qué ha motivado el nuevo pedido de emergencia?

La gota que colmó el vaso fue el reciente asesinato del gerente de Obras de la Municipalidad de Chepén. Días antes, se reportó otro homicidio cuyas circunstancias siguen bajo investigación. Estos hechos, en menos de una semana, fortalecieron el argumento de que se necesita una intervención más contundente del gobierno central.

¿Qué acciones se solicitan ante el incremento delictivo?

El subprefecto Tomás Alaya señaló que es fundamental dotar de mayores recursos a la Policía Nacional, que opera con limitaciones logísticas frente al crimen organizado. La falta de patrulleros, personal y tecnología complica las labores de prevención e investigación.

¿Qué papel cumplen las autoridades locales en esta gestión?

Alaya destacó la coordinación con COPROSEC y otras autoridades locales como clave para canalizar el pedido de emergencia. El objetivo es lograr que el tema sea priorizado por el gobierno regional y la PCM. Según afirmó, la unidad institucional será determinante para enfrentar la actual inseguridad.