En la ciudad de Cajamarca impulsa un ambicioso proyecto ambiental con gran impacto en la salud pública y el ecosistema. Joaquín Ramírez, alcalde provincial, anunció que se aprobó la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales, con una inversión que supera los 200 millones de soles. La medida busca frenar el daño ambiental causado por el vertimiento directo de aguas al río Mashcón.
¿Cuándo iniciará la planta de tratamiento en Cajamarca?
El burgomaestre informó que en el mes de julio se dará inicio a la elaboración del expediente técnico, paso necesario para concretar la ejecución del megaproyecto. Se proyecta que en 2026 ya se cuente con una moderna planta en operación, lo que solucionaría una de las principales fuentes de contaminación hídrica en la región.
¿Por qué es urgente esta obra para Cajamarca?
Durante años, las aguas residuales de la ciudad han sido vertidas sin tratamiento al río Mashcón, afectando directamente a la biodiversidad y a las comunidades que dependen de sus aguas. La nueva infraestructura permitirá tratar estas aguas antes de su descarga, reduciendo el impacto ambiental y mejorando la calidad de vida de los cajamarquinos.
¿Qué dijo el alcalde sobre otras obras?
El alcalde Joaquín Ramírez también indicó que se están ejecutando más obras de envergadura en la provincia, muchas de las cuales no podrán culminarse en la actual gestión. Se espera que la siguiente administración dé continuidad a los proyectos estratégicos que buscan transformar la ciudad.
¿Cuál será el legado de este megaproyecto?
La planta de tratamiento será uno de los proyectos más importantes de Cajamarca en los últimos años. No solo marcará un hito en saneamiento ambiental, sino que permitirá proyectar a la ciudad como ejemplo de desarrollo sostenible en el norte del país.



