En la ciudad de Cajamarca, donde el acceso a agua potable es una de las principales preocupaciones de la población, la verificación de su calidad generó gran interés entre los vecinos. En medio de la rutina diaria, marcada por la necesidad de contar con servicios básicos confiables, el trabajo técnico de la Sunass permitió llevar tranquilidad a las familias. La evaluación determinó que el agua que llega a las viviendas cajamarquinas es apta para consumo humano y cumple con los parámetros de seguridad establecidos.
¿Qué comprobó Sunass sobre el agua potable en Cajamarca?
El personal especializado de la Sunass ejecutó una prueba de campo para verificar la calidad de agua que abastece a los hogares. Durante la inspección se constató que el líquido se encontraba clorado en los niveles adecuados, lo que garantiza la eliminación de posibles bacterias dañinas. Los resultados confirmaron que los usuarios reciben un servicio seguro y dentro de lo que exige la normativa nacional.
¿Por qué es importante la cloración en el consumo humano?
El proceso de cloración es fundamental para asegurar que el agua no represente un riesgo para la salud. En el caso de Cajamarca, los análisis mostraron que los niveles de cloro libre residual se encontraban en los márgenes correctos. Esto significa que el suministro no solo es apto para beber, sino también para preparar alimentos y mantener prácticas de higiene básicas en los hogares.
¿Cómo se garantiza la seguridad del agua en las viviendas?
La supervisión realizada por la Sunass forma parte de un conjunto de actividades permanentes destinadas a velar por la seguridad del servicio. Los técnicos emplearon equipos especializados para medir el cloro en diversos puntos de la red de distribución. Estas acciones permiten corroborar que el agua mantiene su calidad desde la planta de tratamiento hasta los grifos en las viviendas.
¿Qué beneficios representa para la población de Cajamarca?
La confirmación de que el agua es segura refuerza la confianza de la población en la labor de supervisión de la Sunass. Además, contribuye a promover el uso responsable del recurso y evita la compra innecesaria de agua embotellada. Esta constatación también ayuda a prevenir enfermedades hídricas, garantizando que los cajamarquinos puedan desarrollar sus actividades cotidianas con mayor tranquilidad.