En Trujillo, la preocupación por el complejo arqueológico de Chan Chan volvió a ser tema central tras la primera sesión descentralizada de la Comisión de Cultura del Congreso. El patrimonio, considerado uno de los más importantes del país, enfrenta una serie de invasiones que ponen en riesgo su conservación. La situación generó alerta en autoridades nacionales y locales que buscan soluciones urgentes.
¿Cuántos procesos legales enfrenta Chan Chan por invasiones?
El ministro de Cultura, Fabricio Valencia, informó que actualmente existen 28 procesos en investigación fiscal relacionados con invasiones en terrenos de Chan Chan. Además, 6 juicios orales ya se encuentran en curso y 2 procesos obtuvieron sentencia. Estas cifras reflejan la magnitud del problema y la urgencia de acciones legales más severas.
¿Qué medidas impulsa el Ministerio de Cultura?
Durante la sesión, el ministro señaló que su cartera está a punto de concluir un expediente técnico que permitirá delimitar de forma precisa el perímetro de Chan Chan. La iniciativa busca cerrar el paso a nuevas invasiones y facilitar la protección jurídica del sitio arqueológico. Esta delimitación sería clave para fortalecer la defensa del patrimonio cultural.
¿Qué propuestas se evalúan para reforzar la protección?
El Ministerio de Cultura analiza la tipificación de nuevas medidas legales que permitan sancionar con mayor rigor a quienes atenten contra el complejo. Estas acciones, según Valencia, no solo buscan castigar a los invasores, sino también prevenir que estas prácticas continúen afectando el valor histórico de Chan Chan. La meta es blindar la zona arqueológica frente a amenazas constantes.
¿Cómo trabajarán las instituciones en conjunto?
La Comisión de Cultura del Congreso cerró la reunión comprometiéndose a dar seguimiento a los acuerdos y a coordinar con el Ministerio de Cultura, el gobierno regional y las municipalidades. El objetivo es generar un frente común que proteja Chan Chan, considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Las autoridades coincidieron en que la defensa del sitio requiere unidad y firmeza en cada nivel del Estado.